En los últimos años, el término “anocracia” ha comenzado a sonar con inquietante frecuencia en informes de riesgo político y en análisis académicos. No se trata de una palabra nueva, pero sí de una realidad que describe un fenómeno contemporáneo: la erosión de la democracia sin que medie un golpe de Estado ni una dictadura abierta. Es el espacio intermedio —gris y peligroso— entre la democracia consolidada y el autoritarismo total. Y cada vez más países parecen instalarse ahí, incluyendo Estados Unidos durante la era de Donald Trump.
Hablineses
El blog de Eusebio Balbás y sus amigos, sobre educación y otras historias
miércoles, 22 de octubre de 2025
Cuando la democracia se muere
En los últimos años, el término “anocracia” ha comenzado a sonar con inquietante frecuencia en informes de riesgo político y en análisis académicos. No se trata de una palabra nueva, pero sí de una realidad que describe un fenómeno contemporáneo: la erosión de la democracia sin que medie un golpe de Estado ni una dictadura abierta. Es el espacio intermedio —gris y peligroso— entre la democracia consolidada y el autoritarismo total. Y cada vez más países parecen instalarse ahí, incluyendo Estados Unidos durante la era de Donald Trump.
martes, 21 de octubre de 2025
Napoleón III o el ocaso de un régimen
Una fría mañana del otoño de 2025 los periódicos de París despertaron con un escándalo que parecía sacado de una novela: un conjunto de joyas imperiales había desaparecido, robadas a la luz del día del Louvre.
lunes, 20 de octubre de 2025
Bolivia cambia de manos
La victoria de Rodrigo Paz en las elecciones de octubre de 2025 en Bolivia marca un punto de inflexión político que encierra varios factores de desencanto, socioeconómicos y culturales. A continuación, desarrollo una narrativa ampliada sobre por qué ganó, cuál es su ideología, de dónde provienen los problemas económicos y sociales de Bolivia, y qué ha cambiado sociológicamente para permitir el ascenso de la derecha.
jueves, 9 de octubre de 2025
A la sombra de cuatro corazones
El Colegio Ntra. Sra. de
miércoles, 17 de septiembre de 2025
El país de los emigrantes
Durante trece años, el EPE nos ha ayudado a crecer, a madurar y a aprender. Un proyecto que ha sido partícipe de la formación de muchos jóvenes que hoy, curiosamente, devuelven todo lo aprendido, en otras sociedades, en otros países.
martes, 2 de septiembre de 2025
A la sombra del odio
Es imposible no tener adversarios, personas, como tú, con sus anhelos, vivencias, amarguras y sueños, como tú los tienes, pero que son distintos, y por eso entran en competencia directa contigo para alcanzar esos sueños, desde la experiencia propia de cada uno. Pero en esas luchas que marcan nuestras vidas siempre hay una línea roja (o varias) que no se debe traspasar. Tu “rival”, tu “competidor” es, tanto como tú, persona.
sábado, 1 de febrero de 2025
Los españoles que quedan atrás
Mes de febrero, mes de Manos Unidas, mes (aunque deberían ser todos) adecuado para mirar a nuestro alrededor y darnos cuenta de las necesidades que se abalanzan sobre nosotros.
Ya pasaron los tiempos en que la pobreza parecía afectar a unos pocos habitantes de extremo de la sociedad, hoy es una amenaza a que puede caer sobre cualquiera de nosotros. Lo decía Cáritas hace poco en un informe contundente. “La clase media se había roto”.
jueves, 12 de diciembre de 2024
SERCA, los que si lo ven
Hace 31 años la ciudad de Torrelavega creo un pionero servicio medio ambiental formado solo por personas discapacitadas. La nueva ley de sostenibilidad local hace insostenible esta apuesta laboral, y las políticas medio ambientales que solo ellos saben hacer.
lunes, 2 de diciembre de 2024
Del amor a la muerte

Asistimos estos días al baile de crocutas que ciertos grupos sociales, con el inestimable apoyo de ciertas instituciones, despliegan en torno a diversas clínicas abortistas españolas, a ciertos profesionales de la medicina y, lo único importante, a ciertas mujeres, a las que al dolor de presenciar con anuencia la muerte de su hijo, añadimos ahora el escarnio público, la remoción de los cimientos de su familia y la quiebra de la espiga que ha unido débilmente su corazón a su alma, desde aquel instante en que decidieron dar muerte a su hijo, y con él, en parte, a ellas mismas.
martes, 5 de noviembre de 2024
El dia de la DANA
Las DANA son comunes en zonas del Mediterráneo en otoño y suelen causar precipitaciones intensas en poco tiempo, lo que puede provocar inundaciones repentinas. En algunos países de habla hispana, también se les llama gota fría. En síntesis es la combinación de una borrasca llena de humedad y una masa muy fría desprendida de la corriente de chorro que bordea el polo, y que enfría bruscamente el vapor de agua provocando una fuerte precipitación.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)