El 26 de
noviembre de este año hemos cumplido 15 dedicados al periodismo en la escuela.
Justo en el año en el que el Colegio que nos acoge y ayuda cumple 50 en su
actual edificio. Tantos años como hemos intentado convertir el aula en un lugar
de debate, dedicado a la lectura, la expresión, el pensamiento crítico y la
creatividad también los hemos dedicado a mostrar ese trabajo en el concurso de
periodismo escolar más importante de España, y en que somos uno de los equipos
más veteranos y más Laureados.
miércoles, 30 de noviembre de 2016
domingo, 27 de noviembre de 2016
Lecciones y memorias de Marcos Ana
Cuando leas estas líneas ya habrán enterrado a un poeta, o quizás solo a un hombre. Pero en todo caso a un hombre cuya historia no debería ser olvidada.
Se llamaba
Fernando, pero todo el mundo que sabía de él le conocía como Marcos Ana, el
seudónimo formado por los nombres de sus padres.
Era un
hombre vital, pero su existencia fue un tormento, tras pasar 23 años en las cárceles
franquistas, el preso que más las habitó.
sábado, 26 de noviembre de 2016
Los ladrones de género
Para unos
es una revolución en el mundo de la moda, para otros, solo un artificio
premeditado y hacer caja en el mercantil mundo de la pasarela. Lo que no parece
ser para nadie, es un hombre. Y sin embargo lo es.
La verdad
es que pese a la campaña iniciada por el diseñador Hedi Slimane contra los
hombres desvaídos, nunca se había visto un éxito como el actual de los/las
modelos lánguidos, descafeinados, confusos y asexuados, un canon de belleza que
se sigue imponiendo, por encima de toda campaña contra la anorexia o la
desnaturalización del individuo. Ejemplos hay muchos. Stav Strashco, Dave
Castilblanco Michael Nowlan, Tima Marso o, el más conocido, Andrej
Pejic.
viernes, 25 de noviembre de 2016
Música contra la violencia de género
Trabajar
conceptos, ideas abstractas, sentimientos imprescindibles, valores
civilizadores esenciales a cultivar por la escuela resulta siempre complejo. ¿O
no?. Esta semana nuestras habituales charlas construidas a partir de un texto
previo publicado en hablineses tienen como trasfondo el mundo de los derechos y
la igualdad de las personas. Por un lado me parece injusto ajustar temas tan
esenciales a un calendario, pero reconozco que el contexto, los medios y sus
campañas ayudan mucho y crean un escenario imprescindible para que la percepción
de los alumnos ante los problemas sea mayor.
Te quiero muerta
La
violencia contra la mujeres, por el hecho de serlo, es una de más perversas. Ellas
que dan y cuidan la vida, soportan, desde niñas, el abuso de quien las debe lo
que son.
Me he preguntado, como vería yo el problema si tuviera 15 años, y si además
fuera mujer. Este es el texto de partida de nuestro debate
jueves, 24 de noviembre de 2016
Últimas tardes con mi viejo profesor
Releo con
melancolía cada página de los recuerdos de Mitch Albom sobre su maestro, buscando
consuelo a la imagen denostada de mi viejo profesor.
Cuando, hace
algunos años, traspase el umbral de mi instituto, solo en la devastación de aquel
páramo encontré luz en su mirada rebelde y picara, parapetada en aquella larga
figura hirsuta, engalanada de una mueca socarronamente sazonada, como la del
pillastre que espera el momento adecuado para lanzarse al vacío y sembrar
desasosiego.
miércoles, 23 de noviembre de 2016
Guía de estudios superiores 2016-2017
Ahora que
las cosas se van aclarando, en cuanto revalidas y sistemas de acceso, es hora
de irse planteando el futuro. La revista infoempleo ha publicado una amplia guía
de estudios superiores que incluyen la oferta de todas las universidades,
formación superior profesional, posgrados y recomendaciones sobre el mercado
laboral.
Una lucha de bigotes
Oímos constantemente hablar sobre el cáncer de mama, vemos anuncios, mujeres con lacitos rosas, actos sociales en los que se recauda dinero para la causa… Pero, ¿y el cáncer de próstata? Tiene la misma incidencia que el cáncer de mama, pero muy pocos son los que hablan sobre ello y luchan para encontrar una posible cura.
Cantabria avanza hacia la PAU antigua
Seguimos en
terreno especulativo, los rumores persisten y hasta que el día 30 el gobierno
no publique en el BOE el Real Decreto que regula la nueva selectividad, y las
autonomías y las universidades no acuerden en el mes posterior los reglamentos
de desarrollo, seguimos al borde del abismo con nuestros alumnos de 2º de
bachillerato, ignorantes (es un decir) de que les espera a la vuelta de seis
meses, y con un tercio del curso cumplido.
martes, 22 de noviembre de 2016
Los sueños que regresan
Dos
portales más abajo de mi calle, entre aceras angostas, suele jugar Nery. Llegó
a España hace casi diez años empujado de cola por la repelencia de la pobreza,
y animado por una España que abría sus puertas a los inmigrantes, como les
ocurrió a sus padres. Les traían contratados desde allá.
lunes, 21 de noviembre de 2016
Salvados, de hijos a padres
Ayer
salvados nos ofreció un programa meritorio sobre el mundo de la educación, con
padres, profesores y alumnos (a las administraciones no se las espera). Un
programa no exhaustivo sobre los problemas de la escuela española, ni
representante de su extrema complejidad y variedad, pero si significativo y
adecuado para iniciar una reflexión en el aula.
La violencia está en el deseo
Seguro que
alguna sonrisa se escapa a quien vea la foto. Seguro que un gesto de
admiración, por tan sagaz y libidinosa inspiración, se le escapa a más de uno.
Seguro que pocos o nadie se percatan de la crueldad que esconde esta
extravagancia.
domingo, 20 de noviembre de 2016
Borrador de RD de revalidas
Siguen las
especulaciones sobre la forma en que se planteará en este curso (este en el que
ya estamos en noviembre) los accesos a la universidad. El día 30 conoceremos
(se supone) el Ral Decreto definitivo, pero del borrador, de apenas 3 páginas,
no se deduce mucho, aun. Que la nueva PAU solo será sobre materias de 2º de
bachillerato, y poco más.
sábado, 19 de noviembre de 2016
Clara Campoamor, y la historia olvidada
Hace unos
años tuve la oportunidad de asistir al estreno de “Mugaldekoak”, un filme de
Fernando Bernués y Mireia Gabilondo que afronta el tema histórico de la “Red
Cométe”, una organización hispano belga, formada por maquis y partisanos, que
entre 1940 y 1944 establecieron toda la infraestructura necesaria para evacuar
de la Europa
nazi a combatientes y pilotos aliados.
viernes, 18 de noviembre de 2016
Llanto por los olvidados
No hay duda
de que la actualidad está siendo generosa con los medios de comunicación. Las
noticias se agolpan en las redacciones, de manera cuantiosa e intensa. Las
noticias salen de las rotativas y pueblan las calles, desatando emociones y
pasiones intensas. Las redes sociales alteran sus trendingTopic a la velocidad
del vuelo y las mensajerías arden trasladando enlaces.
jueves, 17 de noviembre de 2016
La adorable Doris Lessing
Hoy se
cumplen tres años de ausencia de Doris Lessing, en un día en que la abordaba la
muerte, de forma tan sorpresiva a como ella recibió el Nóbel en 2007. Aquella
sorpresa no vino por su calidad, indudable, y valores sociales, bastantes, sino
por el hecho de que el comité, o alguno de sus miembros, ya había manifestado
hace tiempo su negativa a concedérsele, amparándose en la polémica obra de la
autora, plagada de arrebatos feministas y teorías disparatadas, como aquella
que expone que la raza humana procede de mujeres (solo) subacuaticas. Con todo,
la frase de los medios, en la que se justificaba el Nóbel por la “épica
femenina de Lessing”, es de nota. Pero ¿quien era Doris Lessing?.
miércoles, 16 de noviembre de 2016
Convocados los premios nacionales de educación
El Ministerio de Educación ha publicado la Resolución de 17 de octubre por la que se convocan los Premios Nacionales de Educación en la enseñanza no universitaria correspondientes al curso 2015-16 para el alumnado de alto rendimiento académico en tres categorías: Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas Profesionales. Si estás interesado, en este enlace puedesleer el BOE con todas las condiciones y plazos
Convocados Premios Nacionales de Educación
El
Ministerio de Educación ha publicado la Resolución de 17 de octubre por la que se
convocan los Premios Nacionales de Educación en la enseñanza no universitaria
correspondientes al curso 2015-16 para el alumnado de alto rendimiento
académico en tres categorías: Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y
Enseñanzas Artísticas Profesionales. Si estás interesado, en este enlace puedesleer el BOE con todas las condiciones y plazos
martes, 15 de noviembre de 2016
Mario Vargas Llosa
No hay mal que por bien no venga. La llegada de Vargas Llosa al olimpo de la prensa rosa, de la mano de Isabel Preisler ha permitido reabrir la figura (cuando no descubrir) del premio Nobel de literatura al peruano Mario Vargas Llosa, presentándole de nuevo ante el gran publico, y, por ende, divulgando la obra de una lengua, la castellana, en pleno vigor, y plena de méritos para ser considerada una de las grandes fuentes de la creación humana.
lunes, 14 de noviembre de 2016
Trabajando en equipo
Con el comienzo de la segunda evaluación empezamos de nuevo el trabajo en equipos por proyectos. En estos días cada equipo está realizando sus propuestas para empezar a trabajar. Por eso aquí tienes un recordatorio de los principios básicos a seguir para un adecuado trabajo en equipo, respetuoso y fructífero, obra de los compañeros de nubol
sábado, 12 de noviembre de 2016
Eolapaz y su proyecto callejeros en el V Encuentro Buenas Prácticas
Crónicas de mi ciudad es un proyecto colaborativo que busca el acercamiento a la realidad, su recuerdo y la fijación de ideas y conceptos y la construcción de contenidos por parte del alumnado de 3º de secundaria. Para ello geo etiquetamos las calles de la ciudad de Torrelavega, y acumulamos contenidos sobre ellas en aspectos de historia a través de la historia de sus antepasados mediante códigos QR.
Hoy presentamos "Crónicas" en el Encuentro de Buenas Prácticas CITA 2016
Este es un pequeño resumen de lo que hoy vamos a compartir en BBPP CITA16, en Salamanca. La finalidad de nuestro último proyecto es recopilar toda la información disponible e investigar sobre la historia, la actualidad y los proyectos de la ciudad, mostrándolos de manera directa, actualizada y gratuita a todos los vecinos, en sus calles, o en cualquier otro lugar, donde podrán conocer en cada momento las noticias y actividades de la ciudad, los proyectos que planean sus vecino y la historia de los lugares en los que estas.
Crónicas de mi ciudad en el BBPP CITA 2016
Crónicas de mi ciudad es un proyecto colaborativo que busca el
acercamiento a la realidad, su recuerdo y la fijación de ideas y conceptos y la
construcción de contenidos por parte del alumnado de 3º de secundaria. Para
ello geo etiquetamos las calles de la
ciudad de Torrelavega, y acumulamos contenidos sobre ellas en aspectos de
historia a través de la historia de sus antepasados mediante códigos QR.
viernes, 11 de noviembre de 2016
El corazón que late tras la educación
Se llama Alfredo Correll, es profesor de inmunología de la Universidad de Valladolid. Un discurso de 12 maravillosos minutos donde describe y transmite cual es el corazón de la educación, más allá de tecnologías y experimentos: el alumno. Es difícil resumir lo que ha dicho, es mejor escucharlo, y seguir su camino
jueves, 10 de noviembre de 2016
Concurso de Microrrelatos contra la violencia de género
Las
Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, a través del Observatorio
de Salud Pública de Cantabria (OSPC), ha convocado el I Concurso de
Microrrelatos contra la
Violencia de Género dirigido a sensibilizar a la sociedad y
fortalecer los valores de respeto e igualdad.
miércoles, 9 de noviembre de 2016
La tragicomedia occidental
Con ese
encuadre tan patriótico, entre banderas, y ese clamor fotográfico que se
adivina en la parte inferior de la imagen, bien podría ser un cantante de
éxito, o un cantante sin éxito que, por ese motivo ha sido llamado para cantar
el himno americano. O un pastor evangélico dando el cante, o un narrador
exultante en plena super bowl. Podría ser eso y más, pero no.
martes, 8 de noviembre de 2016
Seguimos con el aula Ñ
Esta es una actividad que estamos llevando a cabo en ciencias sociales de segundo ciclo de secundaria bajo el nombre de aula ñ.
Cada día, antes de comenzar cada clase, un alumno presenta a sus compañeros un libro. En geografía de tercero un libro que aborde la relación del hombre con el medio, en historia de cuarto un libro que nos traslade a un momento de la historia.
lunes, 7 de noviembre de 2016
Ideas para un aprendizaje basado en problemas
Una metodología muy interesante para el trabajo en el aula es el aprendizaje basado en
retos o problemas.
Hablamos de
una metodología de las llamadas activas, que busca la autonomía y la
creatividad del alumno que deberá realizar un proceso de investigación,
aplicación de conocimientos y coordinación, atravesando muchos de los pasos de
la taxonomía de Bloom.
Estas son algunas cuestiones que os recomendamos tener en cuenta
domingo, 6 de noviembre de 2016
Infografías para decir adiós al acoso
Muchos son
los retos a los que nos enfrentamos en el mundo educativo, con el fin de
conseguir la construcción personal y la felicidad de nuestros alumnos, la
creación de una sociedad justa y solidaria y el desarrollo del conocimiento al
servicio de la humanidad. Entre todos esos retos es difícil establecer
prioridades, aunque si es fácil saber cuales deben ser resueltos de una manera
inmediata.
sábado, 5 de noviembre de 2016
Incomunicados
Quizá una de las razones por las que la humanidad ha progresado hasta el escalón más alto de la vida haya sido su dedicación a la infancia. Su capacidad de transmitir a cada nueva generación un afán, un impulso. Y junto a ello datos, ideas, errores y necesidades.
viernes, 4 de noviembre de 2016
Historia de la Guerra Fría
‘La Guerra Fría ’ es una tensa situación que surge tras la Segunda Guerra Mundial y que enfrenta a dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética. Estos dos países representan a dos bloques con dos sistemas económicos, políticos y sociales opuestos, tras los que se encuentran países alienados con una de las dos partes.
jueves, 3 de noviembre de 2016
Halloween 2016
Halloween,
esa fiesta exportada y vuelta a importar de la que os hablábamos hace unos días,
se ha convertido en un clásico en los colegios. En nuestro caso la hemos
convertido, desde hace seis años, en una oportunidad.
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Jornada de orientación en Bilbao
Hemos
visitado la UPV y
la Universidad
de Deusto, en Bilbao, dentro de las XXIV Jornadas de orientación. Es una de las
actividades de plan de orientación de bachillerato, que permite disfrutar de
una jornada de puertas abiertas en diversas universidades españolas, visitar
sus departamentos, hablar con sus profesores, conocer sus planes de estudios,
becas, accesos e informándose una opinión.
Para decidir
martes, 1 de noviembre de 2016
Talleres de orientación profesional
Conocer el
mundo académico, entrar en contacto con experiencias personales y acercarse a
la realidad de los centros de estudios superiores son algunos de los objetivos
que nos planteamos en bachillerato con nuestros alumnos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)