El año
europeo del patrimonio cultural coincide en Cantabria con la declaración de BIC
(Bien de Interés Cultural) del oficio de albarquero, una artesanía dedicada a
la fabricación de un objeto de madera pensado para servir de calzado adaptado a
los medios rurales y de media montaña.
lunes, 28 de mayo de 2018
viernes, 25 de mayo de 2018
Una mirada al futuro del balonmano
Una
anomalía, es en parte, la situación que vive nuestro balonmano, en horas bajas
en cuanto clubes, en pleno subidón en selecciones y en lo más parecido a un
páramo en cuanto al deporte base, según nos cuenta Alejandro Lavín, entrenador
de uno de los equipos de balonmano de nuestra ciudad. La opinión no difiere
mucho de la de Alejandro Gómez, directivo del Balonmano Torrelavega e
incansable organizador de torneos, clinics y cuantas ideas sirvan para la
difusión de este deporte.
jueves, 24 de mayo de 2018
#Ladoizquierdoladofuerte
Fue
imposible que no se le escapara una lágrima, y eso que Carlota es fuerte. Ocurrió
en Torrelodones hace unos días, se cumplían 125 años del primer partido de
baloncesto femenino celebrado en nuestro país y un ilusionado grupo de amantes
del baloncesto (entre ellos el Ayuntamiento de Torrelodones, el Consejo
Superior de Deportes o la Federación Española de Baloncesto) entregaban los
Premio Atlas en su primera edición, un reconocimiento a esas mujeres que hacen
historia, pequeña o grande, en el deporte femenino, que es lo mismo que decir
en la defensa de las mujeres.
martes, 22 de mayo de 2018
Crónica de un atardecer
Hoy ha
habido manifestaciones de jubilados en varias ciudades españolas. Con algún
apoyo esporádico de otros colectivos, los pensionistas españoles siguen
llevando el peso de las protestas contra un sistema de protección que hace
tiempo que hace aguas y al que los políticos poco más hacen que parchear ante
cada elección y avisar de que se avecinan tiempos peores.
lunes, 21 de mayo de 2018
Nicole Girard-Mangin
Es la
historia de una mujer en un mundo de hombres. En un momento en que la población
femenina no estaba representada en los ejércitos, Nicole Girard-Mangin era la
única doctora asignada al frente de la Primera Guerra
Mundial, y más particularmente a la de Verdún
sábado, 19 de mayo de 2018
Un abrigo olvidado
¡Manuel! Es
la voz de Susana, una de las psicólogas más apreciadas del, para todos,
infanto-juvenil, el servicio de salud mental para niños y jóvenes de la Seguridad Social
en Torrelavega.
viernes, 18 de mayo de 2018
Esa maldita herencia
Podría
decirse que uno de los rasgos más identificables del español medio es su eterno
amor por la fortuna. Ese giro narrativo en sus vidas, que al modo de los
guiones de la serie de Castle y Beckett, transforma una rutinaria y apagada
existencia en una vida sin problemas, dedicada al ocio y al solaz de nuestras
míseras almas.
jueves, 17 de mayo de 2018
El vuelo del Halcón
No es raro
ver sobrevolar el aeropuerto de Parayas, en Santander, drones, para revisar las
pistas y ahuyentar a las aves que pueden poner en peligro las operaciones
aéreas. Si los pájaros no ponen pies y polvorosa, y hay un avión cerca de salir
o entrar, la pirotecnia es un recurso. Pero ninguno de los métodos es habitual.
El más efectivo, natural y sostenible es la vigilancia con aves de presa, un
método muy extendido en España.
miércoles, 16 de mayo de 2018
Nadie quiere salvar la ria
Volcada en
la actividad fabril desde principios del siglo XX, Torrelavega se convirtió
durante ese siglo en el principal foco industrial de Cantabria y uno de los más
importantes del norte de España. Fábricas químicas (como Solvay, Sniace, ASPLA
o Firestone), talleres y fundiciones, minas y empresa auxiliares acumularon un
impacto terrible sobre el medio ambiente de la comarca, al tiempo que las
poblaciones cercanas a las fábricas crecían sin medidas que acompañaran el
creciente impacto humano, hasta convertir los ríos locales (la cuenca
Saja-Besaya) en un estercolero.
martes, 15 de mayo de 2018
La toallita se deshace
Esta semana
la localidad cántabra de Santoña ha sido noticia en la prensa por el varamiento
de una ballena con 26 kilos de plástico en su estómago. 26. Y es que eso de la
conciencia medioambiental es un poco relativo. (Casi)Todos conocemos que el
vertido indiscriminado al mar y a nuestros ríos de productos no degradables es
un problema de grandes proporciones, hasta el punto de que no son pocos los
científicos que alertan del envenenamiento masivo de la humanidad por el
consumo de pescado lleno hasta las trancas de microplásticos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)