Comenzamos el periodo liberal español, que nos conducirá al texto 4 y a los básicos finales del siglo XIX.
I. LA REGENCIA DE Mª CRISTINA
Al mismo tiempo que la guerra discurría, en la España Isabelina se produjo una autentica revolución legal, que abriría, sin remisión el camino para el liberalismo.
En 1834, las cortes, estamentales, eligieron regente del reino a la viuda de Fernando VII, Mª Cristina de Borbón. La reina , de escasas convicciones liberales, apostó en un principio por una cierta continuidad con respecto a su marido (gobierno de Cea Bermudez), y mas tarde por una simbólica apertura política.
1.1.- El Estatuto Real.
La regente intentó vencer en la guerra, sin menoscabar los poderes que heredaría en su día su hija. Para contentar a las masas urbanas, intentó una tímida apertura política, plasmada en un proyecto de Carta Otorgada denominada el Estatuto Real, impulsada por el ministro Martínez de la Rosa. El Estatuto era en realidad una ley reguladora de las cortes, a las que se pretendía dar mas protagonismo en la gestión del reino, y que adquirirían la forma del parlamento británico. Se establecían dos cámaras, una elegida por sufragio censitario y otra (senado) de próceres, formada por personalidades elegidas por la reina. El Estatuto no reconocía la iniciativa legislativa del organismo, ni derechos liberales, ni soberanía nacional. La oposición liberal a este proyecto hizo ver a la regente, que solo conseguiría el apoyo de la población, necesario para ganar la guerra, con cambios profundos en la organización de España. De esta etapa solo queda como importante la reforma administrativa de Javier de Burgos, que crearía el mapa provincial español.
Mendizabal
1.2.- La obra de Mendizábal.
En 1835, ante la gravedad de las circunstancias militares y económicas , y el estallido de una oleada revolucionaria, la regente cede a las presiones y nombra a un destacado progresista a fin de dirija la guerra y las inevitables reformas , el hombre escogido es Juan Álvarez de Mendizábal, prestigioso liberal y banquero, afincado en Londres, cuyos contactos pueden sacar al país, además, de la bancarrota.
Su obra quedaría plasmada en las siguientes reformas, abordadas entre 1835 y 1837:
• Desmantelo el Antiguo Régimen mediante la abolición de señoríos, privilegios y jurisdicciones.
• Reforma fiscal, basada en la generalización de los impuestos directos, y la eliminación de privilegios y diezmos
• Consolido la deuda, renegociando los pagos y consiguiendo nuevos empréstitos para hacer frente a la guerra
• Supresión de conventos
• Establecimiento de la ley de ayuntamiento y elección de alcaldes del Trienio.
• Desarrollo de las leyes de imprenta y libertad de expresión
• Ley electoral que implantaba este derecho
• Creación de la milicia nacional y nombramiento del general Espartero como jefe del ejercito liberal, purgando a los mandos militares menos adictos.
Sin embargo, las dos piezas clave de su reforma serian la desamortización y la Constitución de 1837.
a) La desamortización general.
Fue su obra máxima, pretendía arrebatar poder a la iglesia, mediante su estrangulamiento económico, especialmente al eliminar las fuentes de ingresos del clero regular y rural, proclive a posiciones muy conservadoras. También buscaba el dinero necesario para amortizar deuda, sin lo cual no se conseguirían nuevos empréstitos, y financiar la guerra y las reformas. Eran también objetivos la liberalización del mercado de tierras, para liberar capitales que pudieran invertirse en el desarrollo económico, y crear una capa de pequeños propietarios, fieles al nuevo régimen y pagadores de impuestos.
La desamortización incluía tres pasos: suprimir la amortización, nacionalizar las tierras de la iglesia y sacarlas a pública subasta.
El resultado fue desigual.
De una parte significo un triunfo del sistema liberal al acabar con uno de los privilegios fundamentales del Antiguo Régimen, y liberar el mercado de tierras, también supuso un duro golpe para la iglesia, lo que colocó a esta en contra de Mendizábal y el progresismo. Sin embargo, las subastas supusieron un trasvase de propiedad a manos de terratenientes y burgueses, perdiéndose una oportunidad histórica de redistribución de la tierra, como denunció el diputado progresista Florez Estrada. Así mismo, la recaudación no fue la deseada, en parte por el sistema de pago, que contemplaba la posibilidad de abonar las propiedades (en parte) con títulos de deuda, valorados según su valor nominal, cuando el de mercado era muy inferior, dada la escasa solvencia de la hacienda española.
b) La constitución de 1837.
Fue una constitución ecléctica, que intento asumir ideas de los dos bandos liberales, a fin de mantener la unidad necesaria ante los carlistas. De este modo, se consagraba la soberanía nacional, el sufragio directo (pero censitario) y una amplia declaración de derechos. Sin embargo, la confesionalidad del estado y la existencia de un ejecutivo fuerte (veto, iniciativa legislativa y bicameralismo, con un senado designado por el rey entre ternas elegidas por los votantes) eran de contenido claramente moderado.
1.3.- La caída de Mendizábal.
Las diferencias de criterio sobre la profundidad de las reformas abrieron la crisis de gobierno de 1836 que enfrentaba a los moderados y la corona de un lado y a los progresistas de otro. La crisis se saldó con el cese de Mendizábal como primer ministro (acusado de negociar con el enemigo) y el posterior motín de los sargentos de la Granja en su apoyo. Convocadas elecciones en 1837, el triunfo sería moderado, lo que daria paso a un intento de estos de iniciar una contrarreforma legislativa con apoyo de la corona (paralización de la desamortización, recorte de libertades y supresión de la ley de ayuntamientos). El pertinaz intento de la regente de recortar los progresos políticos desembocó en la insurrección de la milicia de 1840, que obligó a la M ª Cristina a dimitir, siendo nombrado Regente el héroe de la guerra carlista, Baldomero Espartero.
2. LA REGENCIA DE ESPARTERO
Este progresista desarrolló una política personalista y progresista que fracaso por varias causas:
• Su carácter autoritario
• El centralismo político y la falta de continuidad en las reformas políticas de derechos y libertades
• Sus medidas librecambistas, el acuerdo de libre comercio con Inglaterra y los sucesos revolucionarios de Barcelona iniciados por este motivo, en 1842.
Huido a Londres, las cortes, el vacío de poder, el clima de revuelta social y la influencia de líderes moderados sobre la corona, llevan al adelantamiento de la mayoría de edad de Isabel II y al nombramiento como jefe del gobiernó del general Narváez (moderado).
3. LOS CARACTERES POLITICOS DEL REINADO
El reinado de Isabel II se va a caracterizar por la implantación de un régimen liberal con ciertas peculiaridades que quedaran sentadas en esta época, y que se basa en el mantenimiento de un regimen formalmente liberal, pero concebido y manipulado para mantener el dominio economico, social y politico de la burguesia propietaria, ante la pasividad del campesinado y la mayoria de la clase media:
• La existencia de un bipartidismo representado por los progresistas y los moderados, dos partidos burgueses
• La persistencia de un sistema constitucionalidad
• La exigua participación de la población, debido al sistema de sufragio censitario
• Debido a lo anterior, los gobiernos acceden al poder y se mantienen gracias al apoyo de los militares, con lo que los mlitares de alta graduación, con gran influencia en el ejercito y otros oficiales adquieren un gran protagonismo político (pretorianismo).
• Predominan las tendencias conservadoras y centralistas, con exclusión de la mayoría del país de la vida política.
• Desarrollo de un sistema capitalista-industrial
4- LA DECADA MODERADA (1844-1854)
4.1- Las Reformas legislativas moderadas son eminemente politicas y estan orientadas al fortalecimiento del estado, que ellos controlan y que se establece como un aparato de control del pais
• La constitución de 1845
• El Concordato de 1851
• El recorte de los derechos y la tendencia conservadora
-Ley electoral de 1846
-Ley de imprenta
-Creación de la Guardia Civil
-Ley de provincias
-Código Penal de 1851
4.2-Los problemas del periodo y las causas del final de la etapa.
• La aparición de la una fuerte burguesía industrial y un incipiente proletariado, que demandaban cambios políticos
• El estallido de la 2ª guerra carlista
• El impacto de las revoluciones de 1848
• La crisis económica, de origen agrario
• El intento de revolución Conservadora de Bravo Murillo, que pretendía una, casi carta otorgada
5. EL BIENIO PROGRESISTA.
El gobierno progresista del bienio se inició tras un levantamiento civil y militar como respuesta al giro ultraconservador de bravo Murillo y a los graves problemas económicos de la España de la época. La secuencia de acontecimientos que dieron lugar a esta nueva etapa es la siguiente
· Pronunciamiento del general O´Donell contra el gobierno
· Levantamiento militar derrotado por las tropas gubernamentales en Vicalvaro
· Manifiesto del Manzanares que apoya a los insurgentes y proclama sus intenciones
· La reina cede ante la presión y nombra a Espartero jefe del gobierno.
5.1. Caracteres políticos
· Predominio de la coalición unionistas-progresistas
· Nacen nuevas fuerzas políticas, que reclaman reformas con mas sensibilidad hacia las clases menos favorecidas y denuncian la falta de representatividad del sistema (demócratas y republicanos; p. 256)
· La vida política comienza a centrarse en el medio urbano
· Etapa caracterizada por un gran impulso economico.
5.2. Las reformas
· La constitución no nata de 1856
· La Desamortización de Madoz
· Ley general de ferrocarriles
· Ley de sociedades bancarias y crediticias
· La ley de trabajo
· Reducción de las condiciones del Concordato
· Reforma fiscal progresista
5.3. El final del bienio
Estuvo marcado por una serie de conflictos que dejaron al progresismo sin apoyos sociales, abriendo el camino para una reacción moderada representada por la Unión Liberal , nuevo partido que agrupaba a los sectores mas moderados de progresistas y moderados, temerosos del auge creciente del obrerismo. Podemos sintetizar estos conflictos en:
· Falta de un desarrollo profundo de las libertades requeridas por las clases bajas urbanas, y la organización política de estas
· Enfrentamientos entre obreros y patronos
· Malas cosechas y crisis económica internacional de 1854
· La falta de dialogo y mando de Espartero y la intervención militar de Serrano.
6. EL GOBIERNO DE LA UNION LIBERAL (1856-1868)
6.1-Caracteres generales.
· Debilidad de los partidos burgueses tradicionales, agrupados en la Unión Liberal , ante el avance de las fuerzas sociales y políticas de clase media baja, intelectuales y movimiento obrero.
· Carencia de una línea política clara.
· Caciquismo y degradación del sistema político
· Dependencia del ciclo económico extranjero y las inversiones exteriores.
· Existencia de dos periodos: largo (prosperidad hasta 1863) y corto (critico)
6.2-La obra de la Unión Liberal
a) Económica: legislación financiera, obras publicas y permisividad con especulación.
b) Política: Ley Moyano, apoyo al Concordato, represión.
c) Política exterior. Errática y carente de personalidad y autonomía, bajo continuas injerencias extranjeras. (258)
a. Intervención franco española en Indochina
b. Marruecos
c. Méjico e Hispanoamérica
6.3- Causas de la Crisis de la UL , y del sistema isabelino.
· La agitación social (movimientos carlistas,1860; campesinos, Loja 1861; oposición universitaria y Krausismo; movimiento obrero)
· La impopularidad de la política colonial
· La crisis económica (malas cosechas,1856;crisis de ferrocarriles,1864;falta de algodón,1864; derrumbe bursátil,1866).
· La crisis final de los gobiernos Narváez-O´Donell desde 1865
o la oposición de la prensa (El Rasgo de Castelar)
o La oposición universitaria (matanza de San Daniel
o La crisis militar (Sublevación de los Sargentos de San Gil
o La oposición política (Pacto de Ostende) y la suspensión del sistema liberal.
7. VALORACION DE LA SITUACIÓN ECONOMICA DEL PERIODO (1844-1868)
7.1-Causas del atraso de la economía española
a) Causas internas
a. Los problemas de la propiedad agraria
b. La falta de mercado interno
c. La falta de capital y liquidez. Dependencia de la financiación exterior.
d. Falta de infraestructuras y comunicaciones
e. Deficiente aprovisionamiento de materias primas y energías
f. Atraso tecnológico y empresarial
b) Causas políticas
a. Conservadurismo e inmovilismo de la mayoría de periodos
b. Carácter errático y poco profundo de las reformas abordadas
c. Déficit presupuestarios y problemas fiscales.
c) Problemas internacionales
a. Dependencia del capital exterior
b. Influencia de las crisis capitalistas del tercer cuarto del siglo.
7.2-La evolución económica del siglo
a) La revolución liberal
a. Las reformas de Mendizabal en el contexto constitucional.
i. Abolición de jurisdicciones y vinculaciones
ii. Reforma fiscal
iii. Liberalización del mercado agrario.
iv. Las crisis librecambistas
v. La desamortización
1. Concepto
2. Epoca: 1837-1856
3. Impulsor: Mendizábal y el progresismo
4. Precedentes
5. Causas:
a. Financiera
b. de liberación de tierras
c. De lucha contra privilegios e instituciones (iglesia)
d. De reparto de tierra
6. Consecuencias
a. No repartió la tierra
b. Dividió el progresismo
c. No erradico la deuda, pero la rescató en parte
d. Desarboló a la Iglesia
e. No mejoro la producción y rendimiento agrario
c-Las crisis librecambistas
b) La decada Moderada
a. La paralización de la desamortización
b. La reforma administrativa (1835)
c. Las crisis clásicas -1848-
d. El impacto sobre la industria del proteccionismo
c) El Bienio
a. La desamortización de Madoz
b. El programa de infraestructuras: los ferrocarriles
c. La reforma financiera y fiscal
d) El periodo de crisis
a. El desarrollo colonial
b. La inercia de las reformas
c. La crisis interna del país
d. Las crisis exteriores -1856,1864,1866-
No hay comentarios:
Publicar un comentario