Tras una
fuerte fase expansiva, el modelo de la civilización feudal, extensiva y
guerrera, entró en una profunda crisis, de la que saldría, a partir del siglo
XV un país unido y poderoso
I. LA CRISIS DEL SISTEMA
FEUDAL
La baja
Edad Media es el periodo comprendido entre 1313 y 1492 (años de la peste negra
y el descubrimiento de América). Pero sobre todo, estos siglos XIV y XV se
distinguen por ser el marco temporal de una gigantesca crisis que puso en
cuestión la civilización feudal obligándola a evolucionar a sistemas mas
modernos en todos los aspectos.
En España,
la crisis coincidió con el fin parcial de la reconquista a las puertas de
Granada. Como en la antigua Roma, el fin de un modelo económico extensivo (la
economía crece por que la tierra y los factores lo hacen), fue el revulsivo del
problema. La nobleza, y los gigantescos aparatos militares dispuestos en España
se encontraron sin ocupación, la lucha por el botín, y la explotación del
campesinado degeneraría en un conflicto de todos contra todos para sobrevivir.
En síntesis podemos resumir el tema en lo siguiente:
1.1 ¿Por
qué estallo la crisis feudal?
- Fin del
incremento continuado de tierras, que amortiza y rentabiliza el esfuerzo
militar de la sociedad
· Agotamiento
del campo que desequilibra la relación población-recursos, muestra de un gran
estancamiento técnico
- Reducción
de las rentas campesinas que influye en el poder adquisitivo de los nobles, y
en el del campesinado
- Reducción
de la masa monetaria por agotamiento o consecución del nivel técnico de la
minería
- De
resultas de los párrafos anteriores, crisis artesanal y comercial por
contracción de la demanda
- Peste
negra
- Crisis
espiritual por el cisma de la iglesia católica (cisma de Avignón)
1.2 ¿Qué
consecuencias tuvo?.
En primer
término negativas, sumiendo en el caos a la Península :
·
Hundimiento de las economías agraria y urbana
·
Enfrentamientos sociales entre los grupos urbanos (biga-busca)
·
Enfrenamientos rurales (revueltas irmandiña y remensa)
·
Enfrentamientos nobiliarios por el control, de tierras y rentas
· Luchas
civiles en las que se adivinaba una disputa por el modelo político a seguir.
Sin
embargo, a medio plazo, la crisis permitió construir soluciones permanentes que
darían a España el impulso necesario para modernizarse y convertirse en la gran
potencia del los siglos siguientes:
· Fue
abolida la servidumbre (en Castilla) y se crearon las bases de relaciones
económicas pre-mercantiles.
· La
burguesía comenzó a tomar un papel relevante, y la economía urbana, comercial y
dineraria empezaría a tomar un gran protagonismo, arrastrando al campo a un
modo de producción mas mercantil (lana, cereal de exportación, etc).
· Las
guerras civiles acabarían con la imposición de una monarquía autoritaria
(Castilla) con un fuerte componente centralizador.
· Las
potencias ibéricas se expandirían intensamente fuera de la Península , y rematarían
la reconquista
Entre los
textos recomendables de este tema, hay un texto en nuestra biblioteca que te va
a ayudar a comprender esta compleja cuestión. Es un texto del autor americano
Perry Anderson, "El estado Absolutista", una autentica Biblia para
los investigadores de esta época.
Este vídeo nos va a permitir comprender estos aspectos sobre la gran crisis feudal
II. LOS
CAMBIOS DEMOGRAFICOS
España,
caracterizada por un régimen demográfico antiguo en los siglos XIV y XV sufrió
un estancamiento demográfico debido a
· El
agotamiento de la producción agraria
· Las
guerras
· La peste
negra
Lo que
trajo consigo:
· el
abandono del trabajo en el campo
· y ante la
escasez de trabajadores la de producción, con la consiguiente subida de precios
· lo que
llevaría a un intento de los señores de obtener mas de sus campesinos,
explotarlos mas (malos usos)
III. LOS
CAMBIOS ECONOMICOS
3.1- LA AGRICULTURA Y LA GANADERIA
La
agricultura conservaba las técnicas romanas con pequeñas modificaciones
monásticas (barbecho y rotación), lo que proporcionaba unos rendimientos muy
bajos. La avidez de los nobles por obtener dinero para comprar objetos de
ostentación, había llevado a la sustitución de tierras de cultivo de alimentos
básicos por otros productos más rentables (ovejas, vid, olivo), lo que colocaba
a la población española en una situación muy precaria, un pequeño cambio
climático podía generar hambre.
Tras la
crisis los cultivos extensivos y comerciales se extendieron por Castilla como
remedio a la falta de mano de obra, generándose un importante negocio artesanal
y comercial en torno a la producción de lana, paños de lana y venta de lana.
Esta importante actividad estaría controlada por la Mesta , organización de
ganaderos, que se convertiría a su vez en un importante instrumento de los
grandes propietarios para el control del medio rural.
3.2-LA ARTESANIA
La
artesanía mas importante fue la textil, resentida por la caída de población y
rentas, y por las rebeliones urbanas se recuperó a partir del siglo XV,
amparada en os avances comerciales del periodo, la producción lanera y las
leyes que protegían la producción poniendo limites a la importación de paños
extranjeros. En el caso de Aragón, la agresiva política exterior abriría
mercados.
3.3-EL
COMERCIO.
El comercio
castellano creció desde el siglo XV por el afianzamiento del mercado interior,
donde las ferias y los nuevos instrumentos mercantiles (letras de cambio) lo facilitaron.
A nivel internacional, Castilla comenzó a abrirse mercados en el norte de
Europa y en el mediterráneo a través del puerto de Sevilla.
Mas claro
fue el despegue posterior a la crisis de Cataluña. La crisis tuvo aquí un
componente mas dramático, al producirse revueltas amplias y violentas
(conflicto biga-busca) que arruinaron los grandes centros mercantiles como
Barcelona, o la desinversión de los grandes propietarios que prefirieron los
títulos de deuda gubernamentales a los negocios. Sin embargo, desde el siglo XV
el auge era visible gracias a:
· el apoyo
de la Corona a
los comerciantes y sus iniciativas
· el
imperio almogavar que proporcionaba factorías y mercados
· Los
cambios legales como el consulado del mar (tribunal mercantil), las letras de
cambio, las leyes de sociedades comanditarias, las lonjas (mercados), la moneda
catalana, los cónsules (representantes comerciales en ultramar), las atarazanas
(factorías de buques)
IV. LOS
CAMBIOS SOCIALES
4.1-EL
SISTEMA SOCIAL
La sociedad
bajo medieval siguió siendo una sociedad estamental dividida en tres grandes
grupos
· Nobleza
(familia real, grandes nobles, media nobleza territorial e hidalgos)
· Clero
(alto y bajo)
· Pueblo
llano (oligarquía urbana, menestrales, alodiales, caballeros villanos y
siervos)
4.2-LOS
CAMBIOS SOCIALES
La crisis
genero grandes cambios en la sociedad. De un lado la nobleza comenzó a
orientarse hacia actividades especulativas y menos guerreras, se convirtió en
mas cortesana. La burguesía se fragmento por motivos de propiedad y el
campesinado se vio liberado (en Castilla) de la servidumbre.
Los grandes
paganos de la crisis serian las minorías moriscas y los judíos. Estos
especialmente fueron blancos de las iras del pueblo y los dirigentes mediante
violentos progroms y la marginación de las comunidades encerradas en sus
aljamas.
4.3- LOS
CONFLICTOS SOCIALES
Es este un
asunto especialmente relevante
· Los
conflictos nobiliarios. Estuvieron generados por el deseo de los nobles por
explotar mas a sus trabajadores, siervos o libres de censo. Para ello lucharon
entre ellos por el control de tierras y rentas y con los reyes para arrancarles
privilegios y poder (jurisdicción), En Aragón lo consiguieron ampliamente, al
salir victoriosos de las guerras civiles (Compromiso de Caspe). En Castilla su
triunfo (Mercedes de Enrique II) fue efímero, y acabo con la llegada al poder
de Isabel de Castilla.
· Los
conflictos campesinos. Castilla (Irmandiña) y Aragón (remensa) fueron testigos
de importantes levantamientos campesinos que pretendieron luchar contra los
malos usos señoriales. El conflicto remensa, el mas importante, acabo con una
victoria parcial campesina (sentencia de Guadalupe). En Castilla se conseguiría
la abolición de la servidumbre, pero con importantes contraprestaciones para la
nobleza (reducción de mano de obra por cultivos extensivos).
· Los
conflictos urbanos. El mas destacado enfrento a la alta burguesía de Barcelona
(Biga), con los menestrales (Busca) por el control de la política municipal
(Consell del Cent)
· Los
conflictos religiosos. Como en toda sociedad que se precie, las épocas de
crisis deben tener un culpable. En este caso la sociedad española arremetió
contra judíos y moriscos, que fueron duramente perseguidos y sufrieron las
persecuciones populares (progroms judíos) al acusarles de infieles, falsos,
deicidas y sobre todo, mas ricos que ellos.
Antes de comenzar con los hechos, mira este breve vídeo sobre el mapa estartégico de la Península y sus reinos
V. LA HISTORIA CASTELLANA
DE LOS SIGLOS XIV Y XV
Tras
Alfonso XI, ultimo gran rey reconquistador que derrotó a los benimerines, subió
al trono, en plena crisis de la peste Pedro I el cruel. Este rey intento
solucionar los problemas del reino mediante
· el
control de precios
· combatió
el bandolerismo
· apoyo las
actividades comerciales
· ataco los
privilegios de la alta nobleza
Esta poco
dispuesta a tal cosa, encaró una guerra civil, en la que el rey contó con el
apoyo burgués, judío y de la pequeña nobleza. La participación de mercenarios
franceses (Bertránd du Gesclin) de parte de los nobles y de Pedro IV de Aragon
(Guerra de los Pedros), decantó el conflicto de su bando. Muerto el rey,
subiría al trono su hermanastro Enrique de Trastamara, iniciando una nueva
dinastía en castilla, y un largo periodo de entreguismo de la corona a los intereses
de los grandes nobles, plasmado en el documento conocido como de las mercedes
enriqueñas.
Los años
siguientes estuvieron marcados por reinados débiles (Juan II, Enrique II), en
los que incluso la nobleza impuso validos, primeros ministros que controlaban
al rey (Álvaro de Luna).
Sin
embargo, las teorías europeas de incremento de l poder real (cesaristas) y la
evidencia de que un mundo mas complejo precisaba gobiernos mas fuertes y
centralizadores, llevaría a un creciente enfrentamiento entre los reyes y los
nobles, que concluiría en la sangrienta guerra civil del reinado de Enrique IV
(enfrentamiento de las tropas burguesas de Juana la Beltraneja , hija del
rey) y la nobleza feudal), tras la cual se impondría el modelo centralizador de
Isabel I de Castilla.
5.1. LAS
INSTITUCIONES
Castilla
evoluciono en estos siglos hacia un modelo de gobierno más complejo llamado a
sustituir la falta de estado y las jurisdicciones señoriales, cuya composición
es importante que leas en las páginas
·
Administración central: el monarca es auxiliado en sus escasas funciones por un
consejo real, una Chancilleria (tribunal superior)
· Una
administración territorial compuesta por concejos al mando de un corregidor
real, gobernadores comarcales o merinos, y las jurisdicciones señoriales.
· Las
cortes
5.2. LA EXPANSION CASTELLANA
· Los
conflictos castellano-aragoneses fueron intensos durante el siglo XIV por el
control de las fronteras, y al posicionarse cada reino en uno de los bandos de la Guerra de los 100 años. Al
subir al trono castellano un trastamara (Enrique) los acuerdos fronterizos
estabilizaron la frontera.
· La
expansión castellana se desarrollo en el área del estrecho y hacia el
Atlántico, permitiendo la conquista de Canarias.
VI. LA EVOLUCION POLÍTICA
EN LA CONFEDERACION
6.1-LOS
HECHOS
Si en
Castilla la evolución llevo a un fortalecimiento del poder real, en Aragón los
mismos conflictos y las mismas guerras , concluyeron con la situación inversa.
El
conflicto se desataría en 1410 con la muerte sin descendencia del rey Martín El
Humano, y sin que la sucesión y el testamento quedara claro. La guerra
enfrentaría a navarros, catalanes, aragoneses, nobles, burgueses y clero. La
complejidad del conflicto llevaría a una solución pactada (El Compromiso de
Caspe), por el que todas las partes en conflicto apoyaban la candidatura de
Fernando de Antequera (Fernando I de Trastamara), bajo la modalidad del
pactismo. El rey se vería obligado a gobernar con el consentimiento de los
nobles y con obediencia a las leyes e instituciones de cada reino, una
monarquía atada de pies y manos, como reflejaría el llamado Privilegio General.
Los reyes
posteriores (Alfonso V o Juan II) solo incrementarían su poder en las colonias,
en los territorios mediterráneos, pero nunca mas en las zonas peninsulares.
6.2-LAS
INSTITUCIONES
Se compone
de
· La
administración central de la corona, débil y formada por el rey y su consejo
· La
administración central de cada reino: virrey, cortes, diputación general
(generalitat) y justicia mayor
· Las
administraciones periféricas (consejos municipales, veguerias, concejos y
baillets.
6.3-LA EXPANSION
· Los
conflictos castellano-aragoneses fueron intensos durante el siglo XIV por el
control de las fronteras, y al posicionarse cada reino en uno de los bandos de la Guerra de los 100 años. Al
subir al trono castellano un trastamara (Enrique) los acuerdos fronterizos
estabilizaron la frontera.
· La
expansión catalana se vinculo al mediterráneo, con objetivo en Nápoles,
Cerdeña, Sicilia y Grecia, destacando la obra de Alfonso V El magnánimo y Pedro
III.
VII. LA EVOLUCION POLÍTICA
EN NAVARRA
Navarra
vivió una situación sumamente inestable durante estos dos siglos, jalonada por
la intromisión en sus asuntos, con apetencias de anexión, de Francia y Aragón.
Básicamente
tres asuntos marcan su historia
· Las
luchas por el trono
· El
fortalecimiento del poder nobiliario
· Las
luchas entre beaumonteses (nobles pro franceses) y agramonteses (burgueses y
baja nobleza partidaria de un poder real fuerte y la aproximación a Castilla)
Imágenes labrujulaverde, gráficos HISTORIA(S) SPAIN wordpress
No hay comentarios:
Publicar un comentario