domingo, 8 de octubre de 2017

Tema 13. Carlos I, la España Imperial




En 1504, a la muerte de la reina Isabel II, Castilla entró, de nuevo en un periodo de grave inestabilidad. Hasta 1515, el reino quedaría, sucesivamente, en manos de Fernando el Católico, a título de regente, del cardenal Cisneros y de Juana I de Castilla, cuyo reinado, breve, estuvo marcado por el posible asesinato de su marido Felipe I, y su locura y enclaustramiento.

En medio de ese panorama, Carlos había nacido en 1500 en Gante, Flandes (Bélgica), en medio de un vivo proceso de regeneración de la iglesia, que conduciría, años después al cisma luterano. Sus maestros en sus primeros años, los Hermanos de la Vida Común y Erasmo de Rotterdam, inculcaron la intelectualidad en el futuro emperador, y en vano, un sentimiento renovador en lo religioso, ante un mundo católico abrumado por la corrupción de la alta jerarquía y su empecinamiento en negar las evidencias científicas que se abrían paso. Es la época del renacimiento y el humanismo, de la Europa que mira atónita la existencia de un nuevo continente y una tierra redonda que gira en torno al sol, al contrario de lo que la religión había defendido. Protegido por el futuro papa Adriano de Utrecht, vivió su infancia solo, en Flandes. En 1506 muere su padre, Felipe el Hermoso, y su madre, Juana I de Castilla es considera loca, con lo que se convierte, con 6 años heredero de un fabuloso imperio. El 5 de enero de 1515 en Bruselas, Carlos es declarado mayor de edad y duque de Borgoña. Apoyado por un reducido consejo de intelectuales y políticos flamencos, entre ellos los citados, Carlos se proclama rey ante el casi vacío de poder que sufre Castilla, en 1518, es aceptado por las Cortes de Valladolid, y ese mismo año en Zaragoza asume la corona de la Confederación.
Tras su llegada, desoyendo las peticiones de las Cortes, se rodea, y llena la administración de consejeros flamencos, lo que le enfrenta a las Cortes, que exigen una política mas española. La muerte de su abuelo Maximiliano en 1519, le empuja a la compra mediante grandes sumas de dinero, de los otros candidatos al trono imperial y a la compra de los electores. Ello le llevara a una feroz política fiscal en Castilla, para mantener esa política de sobornos, y las guerras que esa ambiciosa política van a desatar.


Comenzamos como siempre recorriendo la figura del emperador y su política con este vídeo




I. LOS AUSTRIAS MAYORES

Se conoce con este nombre a los dos primeros monarcas de la casa de Austria o Habsburgo, dinastía iniciada tras el casamiento de Juana I y Felipe I de Borgoña, e instaurada por Carlos I. Este y su hijo son los Austrias mayores, por oposición a sus tres sucesores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) bajo cuyos reinados se inicio la decadencia española.




1.1. EL IMPERIO UNIVERSAL

El Imperio Alemán era una entidad política heredera del antiguo imperio de Carlomagno que ostentaba un dominio vasallático sobre los estados alemanes y una autoridad moral sobre toda la cristiandad, bajo el amparo del Papa. El emperador era un cargo electivo, votado por una serie de nobles y clérigos con derecho a voto, en su mayoría alemanes. Carlos, nieto del emperador Maximiliano, obtuvo los votos (o los compró) necesarios para ser elegido y fue coronado en 1520 en la ciudad de Aquisgram.
La idea imperial de Carlos pretendía la creación de un imperio cristiano universal (Universitas Christiana). Esta idea política pretendía unir a todos los pueblos del mundo sobre la autoridad política del Imperio alemán, la autoridad moral y la justificación ideológica del cristianismo y el poder económico y militar de Castilla.
El objetivo era crear un estado utópico, ideal, basado en la concordia de todos los pueblos bajo la autoridad del Papa y la obediencia al emperador.
El fracaso de esta teoría política fue motivado por 3 causas

a- la división del propio imperio alemán, tanto política como religiosamente (cisma luterano)
b-los recelos del Papa a la autoridad de Carlos, que le podría hacer sombra
c- la desconfianza de Francia y del naciente nacionalismo de otros estados, que no entendían por que debían obedecer a una entidad política ajena, a un rey extranjero
d- las dificultades de la monarquía para hacer frente a la magnitud de la empresa

Las consecuencias fueron graves

• Las necesidades materiales exigieron una sobreexplotación de los territorios castellanos (únicos donde la falta de pactismo daba mas libertad de actuación al emperador), arruinándolos y provocando revueltas graves.
• Esta política separaría a España de la evolución política del resto de Europa, hacia un feudalismo incompleto con poca autoridad real y pervivencia de instituciones y tradiciones medievales por

1.El oro americano oriento la economía española hacia un ámbito extractivo, en lugar de productivo
2.La rebelión de la burguesía castellana (conflicto comunero) entrego a Carlos en brazos de la nobleza y rompió la antigua alianza con la burguesía
3.La rápida expansión territorial llego mucho antes de que España desarrollara un absolutismo maduro y consolidado. Las obligaciones derivadas de la defensa del Imperio llevaron a un sistema federal, en el que la monarquía no pudo romper el foralismo de cada territorio, el pactismo global, mas pendiente el emperador de defender que de transformar y modernizar. Por lo que todo el imperio descansaría sólo en Castilla y desarrollaría instituciones y formas de gobierno débiles y poco articuladas, cercenando las posibilidades de modernización.

Tras su fracaso, Carlos abandonó sus grandes sueños. Legó el titulo imperial a su hermano Fernando, separando a Alemania y parte de Centroeuropa del resto de España, que quedaría en manos de su hijo Felipe II. Sin abandonar sus sueños de dominio, la doctrina política de este último fue mas realista, ya no pretendiendo la creación de un imperio universal, sino la hegemonía de España en el concierto de las naciones, aun manteniendo su carácter de brazo armado del mundo católico.





Ejecución de Bravo, Padilla y Maldonado, tars la derrota comunera en Villalar




II. LOS CONFLICTOS INTERNOS


Dos grandes enfrentamientos militares marcaron el reinado. Ambos contribuyeron a consecuencias muy claras: el giro conservador de la monarquía y al ascenso de la influencia nobiliaria.

2.1.1-La rebelión comunera

a) ¿Que fue?:

Un levantamiento militar de las ciudades de Castilla y parte de la nobleza urbana contra el emperador. La iglesia y la alta nobleza, apáticas al principio se posicionaron a favor del emperador, temerosas del sesgo radical de la rebelión, y sabedoras que su apoyo al rey tendría recompensa.

b) ¿Por qué se produjo? :

* La queja ante el control del gobierno por los extranjeros
* la queja contra las excesivas cargas que convertían a Castilla en una despensa del imperio
* la política económica que convertía a Castilla en exportadora de materias primas en detrimento de sus actividades manufactureras
* la preocupación por el incremento de los poderes señoriales y su actitud explotadora del campesinado
* reclamación de cambios políticos que fortalecieran el papel de las cortes aderezados con un cierto sentimiento nacionalista

c) ¿Qué paso?:

Desoídas por el monarca, las comunidades urbanas, ricas y sabedoras de su potencial, se sublevaron contra el rey, pocos días antes de que este marchase hacia Alemania. Sustituyeron a los corregidores reales por otros comuneros y establecieron un gobierno rebelde conocido como Santa Junta. La actitud violenta de las tropas del rey (quema y saqueo de Medina del Campo), desató la guerra abierta. La actitud antinobiliaria de la Junta y las dificultades para controlar la situación llevaron al rey a aceptar ayuda de los nobles, que comenzaron a reclutar tropas y a colaborar con el gobernador de Carlos, Adriano de Utrecht.

d) ¿Cómo terminó? :

Las diferencias entre los lideres rebeldes y la decidida intervención de la nobleza concluyó con la derrota comunera en Villalar y la ejecución de sus lideres, Bravo, Padilla y Maldonado. Tras ello la nobleza recupero su dominio señorial, gano influencia ante el rey, las ciudades sometidas al control real, la burguesía puesta bajo sospecha y anuladas las restricciones a la exportación de lana, lo que arruino la artesanía castellana.


2.1.2-Las Germanías


Fue un movimiento mas social que político, radicado en el reino de Valencia y que no ponía en tela de juicio el poder real, sino el nobiliario, protestando ante la sumisión de los moriscos que les quitaban trabajos y reclamaban mas participación en el gobierno urbano. La radicalización de la revuelta llevo a las tropas reales y nobiliarias a su ahogamiento en sangre.
Una epidemia de peste había sido causa de que los nobles abandonaran las ciudades del litoral valenciano y se refugiaran en sus dominios del interior, inquietos ante la amenaza de posibles desembarcos de piratas musulmanes (berberiscos). Los gremios de estas ciudades solicitaron a Carlos V que les permitiera armarse para su defensa, unidos en "germanías" o hermandades. El rey, que tenía prisa por marchar a Alemania, accedió a ello y se formó en Valencia la "Junta de los Trece", llamada así por el número de representantes gremiales que la componían.
Sin embargo, pronto pudo verse que el movimiento tomaba un claro cariz antinobiliario: protesta contra el régimen señorial que pesaba sobre la tierra, los abusos cometidos por los nobles, el control que ejercían sobre villas y ciudades. El virrey tuvo que huir y los agermanados pasaron a controlar la capital y las villas y ciudades de realengo (que no dependían de un noble).
En estas circunstancias, el rey decidió acabar con este movimiento. En este cambio de actitud influyeron tanto las presiones de la nobleza valenciana como las noticias de los inicios del movimiento comunero en Castilla. El nuevo virrey llegó en marzo de 1520 a Valencia, pero no pudo imponerse y se vio obligado a retirarse al sur. Hubo intentos de negociación, pero no se llegó a ningún acuerdo.
Y es que en el verano de 1520 los campos estaban bien delimitados: en apoyo de la Germanía estaban las ciudades del litoral (con predominio de artesanos y burgueses), las zonas de huerta que se extendían entre ellas y los campesinos cristianos (a los que ayudaron algunos representantes del bajo clero); en apoyo de los nobles estaban la jerarquía eclesiástica, las autoridades locales, los campesinos sometidos al régimen señorial (vasallos) y los moriscos que trabajaban en los latifundios nobiliarios.
Los nobles, reunidos en Gandia, lograron levantar un potente ejército mercenario que derrotó a las germanías. A la cabeza del movimiento iban apareciendo jefes cada vez más radicales que provocaron que éste fuera perdiendo apoyos y cohesión. Su suerte quedó decidida en el momento en que la nobleza castellana aplastó las Comunidades y se dispuso a ayudar a los aristócratas valencianos a solucionar sus problemas. Los últimos movimientos de lucha y de resistencia se produjeron en el año 1522, aunque algunas zonas resistieron hasta el siguiente año.
El movimiento agermanado fue producto de un profundo malestar social; fue una protesta contra los ricos y poderosos, contra los nobles que monopolizaban los cargos políticos y abusaban de su influencia y poder en sus señoríos. Se ha interpretado también este movimiento como una "revolución burguesa" frustrada, como una respuesta a la implantación de un sistema absolutista, que encontró partidarios entre la pequeña y mediana burguesía e incluso entre algunos sectores de la nobleza que aspiraban a debilitar la autoridad del rey. Sin embargo, cuando el movimiento se radicalizó, cuando adquirió un tinte claramente subversivo, tendente a derribar el orden establecido, cuando las Germanías apuntaron hacia el igualitarismo, lo que hoy llamaríamos "democracia", la nobleza y la alta burguesía se pusieron sin reservas de parte del rey, de la legalidad vigente, que al fin y al cabo les permitía mantener sus privilegios y propiedades.





III. LOS CARACTERES DEL REINADO

3.1. EL GOBIERNO

Junto al concepto de Universitas Cristiana, el reinado mantuvo la estructura de gobierno de los RR.CC, aunque con pequeñas variantes

* España se convirtió en un imperio
* un imperio de carácter federal, donde las tesis foralistas se impusieron a las centralistas
* Los problemas de la hacienda se tradujeron en la creciente venalidad de cargos, lo que aumento el problemas de una burocracia, extensa, corrupta y cara
* el polisinodio perdió poder en favor de los secretarios de la corte, en un claro intento de apartar a la nobleza del poder, intento de reforma muy poco efectivo, a partir de la Guerra Comunera

3.3. DEMOGRAFIA Y ECONOMIA

Demográficamente España sufrió una recesión demográfica impulsada por la emigración y los reclutamientos, a lo que se añadía el celibato eclesial.
La economía entro en retroceso por la terciarización, la intervención extranjera en la economía y la revolución de los precios. 


IV. LA POLÍTICA EXTERIOR


4.1. Objetivos.

Toda la política imperial de Carlos estuvo marcada por tres grandes objetivos:
• el mantenimiento del imperio y la herencia recibida, defendiendo este imperio de las monarquías nacionales que pretendían alcanzar su propia singularidad
• la defensa de la cristiandad frente a turcos y luteranos
• la lucha contra Francia por la hegemonía del mundo católico

4.2. La defensa de la cristiandad

Esta línea política llevo a Carlos a una espiral de guerras y conflictos:

a) Contra los turcos.: En el centro del continente la situación acabo en tablas, en el mar, la alianza del emperador con las republicas burguesas de Italia, interesadas en proteger su comercio, permitió al emperador levantar una flota que tomaría los mas importantes puertos turcos del Mediterráneo occidental (Túnez) y mantener a raya a la flota musulmana).

b) Contra los luteranos.: Fue el conflicto más importante y de más trascendencia. Toma notas en clase del desarrollo del conflicto. Comprueba que comprendes:
a. Su origen: inicialmente fue la rebeldía de Lutero contra el poder del Papa y la organización de la Iglesia. Pero también fue una coartada de la sociedad alemana para separarse de España, aliada del Papa.
b. Sus ideas.: negaban 5 de los sacramentos, la obediencia al papa, defendían el libre examen y la salvación sin obras
c. El conflicto.: abandonada la posibilidad de una solución pacífica en las dietas, la guerra estallo entre las tropas del emperador y la liga protestante de Smalkalda. Pese a las constantes victorias imperiales, las dificultades para sostener el esfuerzo de guerra y la intervención de Francia en el bando rebelde llevo a Carlos a firmar la paz de Augsburgo que establecía la libertad religiosa para los privilegiados en Alemania, y la partición de esta en dos zonas.

c) Contra el Papa.: Este siempre fue receloso del Carlos, pese a necesitarle, y pese a haber sido su amigo antes de acceder a la silla de Pedro. El incidente mas grave se produjo cuando las tropas imperiales saquearon Roma y tomaron preso al papa (Sacco de Roma), cansado el emperador de los desplantes del Papa.





4.3. La lucha por la hegemonía.

a) Contra Francia.: La causa estaba en el cerco territorial que sufrió Francia y su negativa a someterse como reino sumiso a los designios imperiales. Enfrentados por el control de Italia, centro estratégico del comercio europeo, y de Flandes, sobre el que Francia reclamaba derechos dinásticos, la guerra estallo en 5 ocasiones, llevando a Francia incluso a una alianza con el turco. Pese a su victoria, los numerosos tratados firmados e incumplidos por el francés (Cambray, Crepy o Niza) y a la captura del rey Francisco I, ni Francia se libero, ni Carlos la conquisto.

b) Portugal. Carlos mantuvo la línea de alianzas matrimoniales. Su boda con Isabel de Portugal no solo supondría una alianza en vida, y una gran gobernanta, sino abrir el camino a la fusión, en tiempos de su hijo Felipe II.

c) Sin llegar al conflicto abierto, se vislumbraba ya el futuro enfrentamiento motivado por la rivalidad comercial en América y las diferencias religiosas, el protestantismo prendió en Inglaterra bajo el nombre de Anglicanismo.



No hay comentarios:

Comparte en las Redes

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...