Este es un tema de los importantes del curso, el que nos explica los inicios de la Restauración, las bases del sistema y dos de las preguntas de nuestro temario
Primero visionaremos el periodo en este vídeo de Rtve2 para luego comenzar las explicaciones
1.
Conocemos
con este nombre un periodo de tiempo que se desarrolla en España entre 1875
(fecha de la llegada al poder de Alfonso XII), hasta 1931 (fecha en que se
proclama la segunda Republica, tras el fracaso de la dictadura de Primo de
Rivera). Un periodo caracterizado por el restablecimiento de la monarquía
liberal, con todos los vicios de épocas pasadas (caciquismo, falta de
representatividad). Como la monarquía regresa, a este periodo de la vida
española que se va a desarrollar entre 1876 y 1931, a este largo periodo
le vamos a llamar Restauración. Comprende dos reinados (Alfonso XII y Alfonso
XIII) y una regencia (la de Mª Cristina de Habsburgo).
Desde 1873,
la situación del Sexenio, como sabemos era insostenible. Al mismo tiempo, la
abdicación de Isabel II, y su renuncia a sus derechos dinásticos a favor a
Alfonso de Borbón, su hijo, abría la posibilidad de restauración de la monarquía,
al quedar fuera la odiada reina. Alfonso era un hombre joven, de su tiempo, de
formación política y cultural más que aceptable, y educado en Inglaterra, uno
de los países mas avanzados de su época. Además desde 1870, Antonio Canovas del
Castillo, político liberal y conservador había ido tejiendo una hábil
propaganda a favor del joven rey, que le presentaba ante la opinión pública
española como un hombre actual, comprometido con el orden y la seguridad, con
el progreso económico y social, y respetuoso con la legalidad y los avances políticos
del Sexenio. Solo era cuestión de paciencia. Y Canovas, su mentor la tuvo.
En 1875, la
situación en España era desquiciante, con la republica sumida en el caos, y
Castelar, su último presidente, escorado a la derecha para mantener el orden.
Un golpe de estado de Serrano y Pavia había acabado con el régimen e instaurado
un gobierno provisional sin definición ni ideología. En esas circunstancias
Canovas se dirige a Sandhurst, la prestigiosa academia militar inglesa donde
estudia el joven príncipe y le expone que el país esta maduro para aceptarle,
proponiéndole que asuma el cargo de rey y reinstaura la monarquía.
Así nace el
manifiesto de Sandhurst, en el que el rey acepta la corona. Pero debemos
entender el documento no solo como una aceptación, sino como un manifiesto tendente
a presentar al rey con una imagen determinada ante el pueblo. No es el típico
monarca autoritario y doctrinario que España ha padecido. El manifiesto,
redactado por Canovas le presenta como un hombre moderno, flexible, liberal y
que acepta las conquistas de los últimos años. Es además un compromiso con la
nación, de restablecer el orden y la monarquía y de respetar la legalidad y los
procedimientos parlamentarios. Un compromiso de gobernar con firmeza, sin
aceptar mas desordenes y con una ácida critica a un sistema representativo que
no había impedido tanta guerra y rebelión. Pero con una aceptación expresa a la
moderación, el dialogo, la integración de las fuerzas políticas y la
modernización. Quien quiera participar en este sistema será bien recibido,
quien se oponga, no tendrá cabida en el país. Es por tanto el programa político
que dibuja los 50 siguientes años de la vida española.
2. El
inicio de la
Restauración.
El reinado
de Alfonso XII tomo cuerpo en 1874, ante la crítica situación del país
(insurrección cantonal, radicalismo obrero, aislamiento internacional, división
de los partidos republicanos y oposición de alfonsinos, carlistas y la iglesia.
Un grupo de militares disolvió el congreso y proclamo un gobierno (aun teóricamente
republicano) dirigido por el general Serrano y formado por políticos demócratas
y radicales. El gobierno se esforzó en controlar la rebelión cantonal, obrera y
carlista y se centro en el restablecimiento del orden.
Mientras
tanto Canovas agrupaba cada vez más voluntades. Estaba claro que la republica
no era la solución, pero Canovas tuvo que emplearse a fondo para convencer a
las clases dirigentes y a los propietarios que el pasado tampoco. Era necesario
buscar un punto intermedio que garantizase el dominio oligárquico, pero evitase
los viejos vicios de los años anteriores: golpes de estado, revueltas y
marginación del poder de la oposición burguesa. Por eso Canovas pretendía la
aceptación del nuevo rey, y su regreso por petición pacifica de las cortes.
El período
isabelino había significado la hegemonía del partido moderado, que defendía el
liberalismo surgido tras la crisis del Antiguo Régimen, pero en sentido
restrictivo, siguiendo lo que se conoce como liberalismo doctrinario.
Este
régimen había significado el predominio político de los propietarios agrarios
beneficiados por la desamortización y las clases conservadoras, bloqueaba el
acceso al poder de los partidos de oposición, para quienes no quedaba otro
recurso que el pronunciamiento o la revolución.
Esta
situación se quebró en 1868, dando paso a una agitada etapa que duro seis años,
en los que intentaron ponerse los cimientos de un país democrático.
La
profundización de los principios liberales en sentido democrático, la defensa
de las libertades y el peso político que adquirieron pequeña burguesía y clases
populares no eran aceptables para quienes habían controlado el poder en las
décadas anteriores. La agitación y los conflictos que hemos citado impulsaron a
las clases conservadoras a apostar por la Restauración de la
monarquía. ¿Pero de que modelo, moderada o moderna y constitucional?.
Sin
embargo, el pronunciamiento militar del general Martínez Campos a favor de la monarquía
aceleraría los acontecimientos y provocaría el regreso de Alfonso tal como
Canovas no quería, sin legitimación, sino por una intervención militar. Un mes
después, Alfonso aceptaba el trono y llegaba a España para sumir el poder.
Antonio
Canovas del Castillo, padre de la Restauración
3. El marco
histórico europeo
Junto a
estas circunstancias que explican la Restauración es preciso tener en cuenta otras, de
carácter internacional que justifican el regreso monárquico y su nuevo talante.
Estamos en los años posteriores a la guerra Franco-prusiana y a la revuelta de
la comuna de Paris. Europa sale de la crisis, y la situación internacional,
aunque tensa (estamos en los albores de la Primera Guerra
mundial) se estabiliza, trasladándose las tensiones del centro de Europa a los
Balcanes. La
Segunda Revolución Industrial se afianza, y con ella el
colonialismo, por lo que las clases dirigentes buscan la necesaria paz que
permita el desarrollo de sus negocios. Los estados europeos son mas
conservadores y republicas y monarquías han tomado un sesgo moderado. La Primera Internacional
ha sucumbido presa de la represión y de las disputas entre marxistas y
anarquistas. Hasta que en 1889 nazca la segunda internacional el movimiento
obrero español esta huérfano y aislado, y es presa fácil de la represión.
Frente al marco negativo de la republica, todo se le pone de cara a Alfonso
XII.
4. Las
primeras medidas
Tras
acceder al poder, Alfonso XII nombrara como primer ministro a Antonio Canovas,
el cual va a actuar en tres grandes campos: Acabar con los últimos focos de
rebelión, hacerse con el control, político del país y sentar las bases del
nuevo régimen.
4.1.En
primer lugar se busco acabar con la violencia y controlar el país.
La
movilización masiva de los recursos financieros del estado permitiría derrotar
a los carlistas (manifiesto de Somorrostro) en el norte, tras lo que la
represión llevaría a la supresión de los fueros vascos, ultimo paso para la
unificación administrativa y económica del país.
Tras ello
se sofocaron los últimos reductos cantonales y obreros.
Por fin,
una acción militar contundente en Cuba concluyo con la Paz de Zanjon, que conseguía
la paz en el territorio y la obediencia de la colonia a cambio de promesas de
desarrollo, autonomía y libertades de comercio. Pese a contar con todo a favor
para una victoria aplastante, el gobierno opto por el dialogo para no provocar
la intervención estadounidense. El incumplimiento de estas promesas y la
represión sobre los vascos, sembrarían dos graves problemas futuros.
4.2.El
control político del país fue la segunda tarea.
Se
colocaron al mando de las provincias y ayuntamientos a políticos fieles a la monarquía,
se suspendieron o recortaron derechos, creando una situación de excepción, se persiguió
con saña a políticos y dirigentes de la izquierda o de los partidos del sexenio
no monárquicos, se restableció el Concordato para conseguir el apoyo de la
iglesia o se endurecieron los procedimientos judiciales. Pero junto a ello, el
gobierno proclamo una amplia amnistía y entro en contacto con líderes del
sexenio proclives al restablecimiento de la monarquía. Era cuestión de
controlar el país, pero de crear puentes de dialogo para formar un régimen de
respaldo amplio, y no caer en los errores del pasado.
4.3. La
tercera cuestión era la más importante, crear las bases del régimen.
Canovas
acepto a ceder en cosas en las que no creía con una idea clara. El régimen debería
nacer de la razón y la legitimidad, y no de la fuerza. Convoco elecciones a
cortes constituyentes, por ello la nueva constitución nacería con un claro
respaldo legal. Y para mas claridad esas elecciones se convocaron con la ley
electoral del sexenio, sufragio universal masculino, y en un clima de cierta
libertad, con la única prohibición de los partidos antisistema, los
revolucionarios (obreros, federalistas y carlistas). El resultado: nadie podría
acusar al régimen de nacer de un golpe. Tampoco era un riesgo, los caciques se
emplearon a fondo y los resultados fueron claramente favorables a Canovas. Tras
las elecciones el nuevo parlamento sustituyo pacifica y legalmente las leyes
del sexenio por otras aprobadas por una comisión de notables formada por
antiguos parlamentarios, y en su mayoría conservadores. Junto a esa nueva
constitución, un pacto no escrito, una doctrina latente marcaría los siguientes
50 años, lo llamamos las bases de la restauración, estas son, y es muy
importante:
5. Las
bases ideológicas del régimen
El ejército:
Su misión defender el país, el statu quo establecido y la legalidad. Pero no
intervenir en política, los pronunciamientos se habían acabado.
La monarquía:
era la forma de estado, sin discusión. Es mas, se dejo sentado el concepto de
constitución interna. Antes de las leyes instituidas por los hombres
(constituciones) han existido en España las cortes como representación de la
nación y la monarquía como constructora de España y ungida por Dios. Por ello,
cortes y rey son depositarias de la soberanía, ilegislables y superiores a la
constitución. Este es el concepto de constitución interna y es vital.
Los
partidos: De lo anterior se infiere que los partidos que no aceptasen la monarquía
o estuviesen en contra del poder oligárquico quedaban excluidos del juego político
y prohibidos. Por ello el sistema se articulo en torno a dos grandes
(bipartidismo) partidos, únicos con capacidad de presentarse a las elecciones.
Ellos, los dinásticos, aglutinarían en paz a toda la sociedad. No eran partidos
de masas sino grupos de lideres y sus seguidores o clientes, o sea varias facciones.
Las diferencias ideológicas y políticas entre ambos partidos eran mínimas: más
preocupados por las reformas sociales y por la educación los liberales, y más
autoritarios y defensores del orden y los valores establecidos los
conservadores.
Conservadores:
Era el partido de Canovas. Representaba a los antiguos moderados y unionistas,
los alfonsinos. Era heredero del liberalismo doctrinario. Defendía los
intereses de la propiedad agraria, la oligarquía y los monárquicos. Eran
proteccionistas y poco dados a los cambios sociales. Sus lideres Canovas, Dato
y Silvela
Liberales:
Tomaron este nombre la unión de los restos del sexenio. Representaban la ideología
progresista y demócrata monárquica. Librecambistas, defensores de las
libertades, el sufragio universal masculino y la apertura del régimen, defendían
los intereses de la burguesía urbana, intelectuales y pequeños propietarios
industriales. Sus lideres Sagasta, Canalejas y Romanones.
El turno:
El problema anterior había sido que al tomar uno el poder, el otro partido solo
podía acceder a el mediante un golpe. Para evitarlo, el rey designaría
alternativamente que partido gobernaría según su criterio, tras ello, se amararían
las elecciones para dar sensación de legalidad y ese partido accedería al
poder. Eso crearía una alternancia pacifica que dotaría al país de una cierta
estabilidad.
Caciquismo:
seria el arma del régimen para garantizar la paz en el campo, el control del país
y el apaño de las elecciones.
Eclecticismo:
el régimen intentaría reunir modernidad económica y política y tradición
social, seria por tanto una mezcla de las ideas del 45 y del 68.
Mateo
Praxedes Sagasta, líder del partido liberal
La base
social: al mando de un rey soldado (como le presento la propaganda) los monárquicos
alfonsinos, los hombres de negocios y los militares, empeñados en proteger sus
intereses, el orden social y la propiedad.
Todo este espíritu
no fue totalmente escrito, pero quedo reflejado en al constitución de la época,
la gran obra de Canovas, la constitución de 1876.
Se pretendió
un compromiso entre la
Constitución moderada de 1845 y la democrática de 1869. Pretendía
dar cabida en ella a las principales tendencias políticas del país, evitando
las exclusiones de cualquier grupo que aceptara el sistema.
La
declaración de derechos individuales coincidía en muchos aspectos con la Constitución de 1869,
lo que le daba una configuración liberal progresista y reafirmaba el deseo del
rey manifestado en Sandhurst de proteger los logros del sexenio (seguridad
personal, inviolabilidad del domicilio, libertad de residencia, de conciencia,
de reunión, de enseñanza, etc). El pero estaba en la protección de estos
derechos, regulados (recortados) en leyes posteriores, y que no citaban
siquiera los derechos colectivos. El problema no era doctrinal, sino de garantías,
puesto que al tener estas leyes de derechos que ser desarrolladas por leyes posteriores,
quedaban completamente a merced de la interpretación del gobierno
El sistema
de gobierno era, sin embargo, un calco del de 1845, esto es, muy conservador.
Se concedían
grandes atribuciones a la corona (soberanía compartida entre las Cortes y el
Rey, el poder ejecutivo recaía en el rey, que lo ejercía a través del gobierno,
el poder legislativo recaía en el rey junto con las Cortes, el rey también
sancionaba las leyes y poseía veto, también podía convocar y suspender las
cortes).
Las Cortes
se componían de dos cámaras. El senado era muy conservador al estar formado por
minorías privilegiadas. Sus miembros eran elegidos: unos por elección popular,
otros eran vitalicios y eran elegidos por la corona, y otros por derecho propio
(grandes contribuyentes). El congreso se elegía por sufragio censitario.
En el
aspecto religioso, el estado se declaro confesional, ante la presión del
Vaticano y las jerarquías eclesiásticas, aunque se permitió la práctica de
otros cultos. También se le permitió a la Iglesia ejercer el control de la Educación en la Enseñanza. A cambio
el Vaticano apoyo al régimen en el interior y en el exterior presionando a
otros estados para defender la posición colonial Española en el Pacifico y en
Cuba.
Además, y
pese a las promesas a Cuba, el sistema era claramente centralista, como indica
la ley de ayuntamientos, que los colocaba al arbitrio del gobierno.
En la
practica, y como hemos indicado el sistema político de la Restauración se
basaba en el turnismo político, es decir, los partidos dinásticos pactaban el
acceso a la Corona.
Aunque era un sistema liberal existía un gran fraude
electoral.
Los
Caciques eran la clave para el sistema, poseían mucho poder sobre mucha gente
(que dependía de ellos para vivir y encontrar trabajo). Los Caciques
coaccionaban y compraban el voto. Eran los grandes terratenientes. Dominaban la
vida social de las zonas rurales y manipulaban los votos de los campesinos.
La oligarquía
estaba formada por miembros de la alta burguesía y la aristocracia, que
monopolizaban los cargos políticos - administrativos y los escaños de las
Cortes.
Mecanismo
para las elecciones:
Cada cierto
tiempo el gobiemo establecía qué partido tenia que gobemar. La elección se
hacia de arriba a abajo. El gobiemo elegía y elaboraba una lista con los
diputados que tenían que salir elegidos en cada distrito o circunscripción (el
Encasillado) y además, otros nombres de la oposición. En las zonas rurales, las
tablillas eran mandadas al cacique, que obligaba a votar a cierta gente. En las
ciudades se amañaban los resultados electorales.
6. La
evolución
Hasta 1890,
el sistema funcionó. Mayoritariamente gobierno Canovas y su partido y no se
plantearon grandes problemas.
El
capitalismo español siguió su desarrollo amparado por una legislación que no dejaba
defensa al obrero, y que podía ser ampliamente explotado. España se convirtió así
en un paraíso de la inversión. La política librecambista de muchos estados favoreció
la exportación española. La ruina de los viñedos franceses abrió mercado y fue
un ciclo de buenas cosechas. Además el estado consiguió el equilibrio fiscal y
el saneamiento financiero.
Fueron años
de desarrollo de la textil algodonera, de la minería y de la siderurgia. Los
ferrocarriles florecieron y mejoraron servicios públicos como correos, energía eléctrica
o carreteras. Sin embargo los problemas tradicionales de la economía nacional (tecnología,
consumo interno, capitalización, diferencias de renta) no se solventaron.
A nivel
social, los anarquistas intentaron reorganizarse en el campo del sur (mano
negra) y los obreros industriales, amparados por el naciente partido socialista
pretendieron forzar cambios constitucionales. la represión acabo con todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario